DRAMATURGOS POETAS

 De MARTES DE POESÍA de la CNT (Compañía Nacional de Teatro) 



Arturo Beristain, fotografía del programa de la CNT editada por Maty Marín 


Magia, calor humano, el calor de las palabras tan sentidas, el clamor de un tiempo que quedó atrás y que el gran Arturo Beristain revive por aquellas tertulias que presenciaba en la casa paterna cuando era pequeño y que ahora evoca gracias a este proyecto. En ese tiempo se tenían actores de la talla de Ofelia Guilmain, de Pepe Gálvez y muchos otros. Y leían, y leían hasta que la emoción ya no daba más. Esto lo rescata Arturo Beristain, los actores dan vida a cada letra que hasta entonces había permanecido callada. Esto es porque a Elena Garro, su entonces esposo Octavio Paz la aplastó y no la dejó publicar su poesía... "Ese es mi terreno", le dijo.  Porque Alejandro Aura como poeta era poco conocido, al igual que Rodolfo Usigli, que era más conocido como dramaturgo. Lo mismo sucede con Shelley.


Fotografía de la CNT




¡La vida que cobra un telón! que casi no se utiliza ya tampoco. El vestir con formalidad le da elegancia al caso que ya de por sí, la tiene. El hielo seco, la música que colorea situaciones. Y actuación en algunos casos, finalmente ¡Son actores! Y Arturo Beristain en su muy acertada dirección, encuentra los momentos propicios para imprimir el arte de la expresión corporal en situaciones que lo ameritan y que también, ¡por qué no! Sacan algunas risas al público que no parpadea siquiera deleitándose con esto que dicen, "no es propiamente una representación", trata de evocar las TERTULIAS LITERARIAS que se revivieron por mágicos minutos en los que el tiempo se detuvo. 


"Prohibido tomar fotografías"... Bueno, han quedado en mi mente bien guardadas y aquí expongo la que publicaron (entre otras) cuando al término del evento, tan grato, se hizo un conversatorio. Actores y público interactuando en lo que aquellos significó en cada uno de los allí presentes. 

En este conversatorio, una de las inquietudes fue el por qué poesía de autores desconocidos (en esa faceta). Beristain explicó que fueron sus maestros, le merecen admiración y respeto y es justo dar a conocer sus creaciones. A mí me pareció excelente, no hay un ser que no tenga algo que expresar, lo que a veces no tiene es la forma de hacerlo. Si, como en este caso, lo logra por medio de la poesía,  es un goce y un privilegio poder disfrutar de lo que les mueve muy hondo, del buen manejo del lenguaje. Todo SER, vale la pena. 



Fotografía de la CNT


Rodolfo Usigli

Fragmento de su poema

Treinta Años


Treinta años,

treinta heridas en mi cuerpo 

y todavía no he podido desangrarme

definitivamente en un poema.


Dadme palabras

Para cubrir mis palabras–
Las palabras secretas de un amor,
Las palabras estrellas de un niño
O el silencio. Todo el silencio.
Para cubrir las palabras
de mis treinta años.




Elena Garro



O.

Todo el año es invierno junto a ti,
Rey Midas de la nieve.
Huyó la golondrina escondida
en el pelo.
La lengua no produjo más ríos
atravesando catedrales ni eucaliptos
en las torres.
Huyó por la rendija la ola azul
en cuyo centro se mecía la paloma.

El cielo blanco bajó para ahogar
a los árboles.
El lecho es el glaciar que devora
los sueños.
Surgió el puñal de hielo
para cercenar minuciosamente
la pequeña belleza que defiendo.

El sol se aleja cada día más
de mi órbita.
Sólo hay invierno junto a ti,
amigo.

18 de enero de 1955

(Claramente, se refiere a Octavio Paz). 





 Jaime Augusto Shelley

Sombras


Después de los cuerpos van las sombras
Átomos dispersos que se encajan
en los pisos las paredes
que estallan en los bordes dilatándose
vuelven y se quedan en el mediodía
Van las sombras como cuerpos
Los cuerpos como viento
Los pájaros
Chillaron los pájaros
desorbitando su silencio de altas copas
Descendieron cóndores y cuervos de aceradas plumas
Cientos de voces desencajadas por la ráfaga
tomaron la forma de los árboles y callaron
recuperaron su silencio

Sobreviene el día
Aviso
Se solicita un patio
con macetas rojas
y vaho de ladrillo recién regado.

Árboles de altura
con pájaros silvestres
que hagan su ritual de baño
y desayuno
en una fuente de labra sencilla
que enmohezca a ritmo su apacible trazo.

Un hogar se solicita.
De cancel abierto.


Alejandro Aura

Triste

No se puede escribir si se está triste,
el oficio se atasca, predomina la línea pedregosa
por la que no puede fluir ni una palabra cierta,
el paisaje es escombro de nombres sin sentido
y los ojos erráticos no se pueden fijar en cosa alguna,
transcurre un coche despacio por el siglo pasado de la
ventana
y se lleva arrastrando la poca magia que la imaginación,
sirvienta remolona del deseo, estaba queriendo construir
y queda sólo un tiradero de añicos vidriosos y salados,
no hay nada tan triste como un poeta triste
tratando de escribir en su tristeza.


                          ********


Para no olvidar que la vida se puede vivir -en poesía -







Comentarios

  1. ¡Maty!
    Qué maravilla leerte y sentir, casi como si hubiera estado allí contigo, la magia de ese "Martes de Poesía". Transmites de una forma increíble esa atmósfera tan especial: el calor humano, la elegancia, la fuerza de las palabras resonando en el tiempo detenido del teatro. ¡Gracias por compartirlo así!

    Me parece una iniciativa preciosa la de Arturo Beristain, rescatar y dar voz a esa faceta poética menos conocida de grandes como Elena Garro (qué desgarradora experiencia, con su propio esposo, no hay nada que justifique eso...), Usigli, Aura... Tienes toda la razón, qué importante es recordar que todo SER tiene algo valioso que expresar, y qué regalo poder disfrutarlo cuando lo hacen con tanta maestría y alma, como seguro hicieron ellos a través de las voces de la CNT.

    Me han tocado especialmente los versos de Elena Garro, esa forma tan cruda y bella de hablar del invierno interior... estremece (Rey Midas, escondida, huyó, devora los sueños, cercenar, sólo invierno en el propio lecho...uff).

    Y la idea del conversatorio final, esa interacción directa, debió ser el broche de oro perfecto para una velada tan significativa.

    Leer tu crónica me ha hecho vivir la ilusión que transmites. Logras capturar esa esencia única del teatro, ese milagro que ocurre cuando las palabras cobran vida sobre un escenario. ¡Gracias por llevarnos contigo a través de tus letras!

    Un abrazo enorme, amiga.
    Miguel (Tarkion)

    ResponderBorrar
  2. Hola, Maty, tuvo que ser una velada extraordinaria, no hubiera estado mal haberla visto juntas... En el próximo avísame, me cojo el helicóptero y en un ratín de nada estoy allí (jejejeje, bueno, primero tendré que sacarme el carnet de helicóptero, después comprar uno, tener un sitio donde guardarlo, etc., etc., nada, puro protocolo, ya mismo lo tengo ;-).
    Bueno, mientras llega todo lo anterior, me conformo con tus palabras e imágenes. Los poemas una pasada, ya solo con el primero te quedas sin palabras: lo de desangrarse en un poema me ha llegado al alma. Y también el último me ha gustado mucho, lo de que no se puede escribir un poema si se está triste. Eso es lo que opina mucha gente: ¿cuándo se escribe mejor poesía: cuando se está triste, alegre...?
    Un fuerte abrazo, Maty. :)

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Tus comentarios son muy valiosos, te agradezco mucho que estés aquí y me pongas unas líneas. Gracias siempre!

Entradas más populares de este blog

LUCES Y MÁS LUCES

Me presento, mucho gusto!

HOY PRESENTAMOS A SANDRA RÜSCH Parte I